ESTERIOTIPOS DE GÉNERO Y DESCONOCIMIENTO: IMPACTO EN EL RECONOCIMIENTO DEL TRASTORNO DISFÓRICO PREMENSTRUAL

Publicado el 27 de enero de 2025, 10:10

En esta entrada comparto la propuesta de investigación que realicé con motivo de la elaboración de mi Trabajo de Final de Grado sobre el Trastorno Disfórico Premenstrual. Espero que os resulte de interés el tema elegido y que podías aprender un poco sobre este trastorno. 

En el presente estudio se aborda el Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM) y su relación con las dinámicas de género, subrayando cómo los estereotipos de género y la desinformación afectan la percepción y diagnóstico de este trastorno. El problema central es la minimización de los síntomas menstruales por parte de las mujeres y los profesionales de la salud, lo que puede llevar a un sufrimiento prolongado y a una falta de visibilidad en el ámbito de la salud mental.

Los objetivos del estudio son explorar el nivel de conocimiento sobre el TDPM en mujeres en edad fértil y en profesionales de la salud, y analizar cómo las dinámicas de género influyen en esta percepción. Se plantean hipótesis que sugieren un bajo nivel de conocimiento y la existencia de sesgos de género que dificultan el reconocimiento del TDPM. La metodología empleada será de carácter experimental y cuantitativo, utilizando encuestas dirigidas a una muestra de 100 mujeres en edad fértil y 20 profesionales de la salud, con el fin de obtener datos sobre su conocimiento y actitudes hacia el TDPM.

Se espera que los resultados revelen un conocimiento insuficiente del TDPM tanto en mujeres como en profesionales de la salud, así como la influencia negativa de los estereotipos de género en el diagnóstico y tratamiento del trastorno. Las limitaciones de la investigación incluyen el tamaño de la muestra y la falta de estudios previos en el contexto español, lo que puede dificultar la generalización de los resultados. Sin embargo, se espera que el estudio contribuya a la visibilidad del TDPM y promueva mejoras en la atención y educación sobre salud mental en mujeres, destacando la importancia de incorporar una perspectiva de género en el ámbito de la salud.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador